Campo del Lago Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n<\/div>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/h2>\nLa visita del lago Abad en 1 o 2 d\u00edas<\/h2>\n <\/p>\n
El Lago Abad es uno de los lugares imprescindibles de la Rep\u00fablica de Djibouti. Pero se merece; hay que contar con 5 horas de viaje en veh\u00edculo 4X4 para llegar a sus orillas, de las cuales 80 km se realizan en la pista que atraviesa los pueblos de As Eyla y Koutabouya. \u00a0<\/p>\n
<\/p>\n
\u00a1La recompensa ha llegado! \u00a1Est\u00e1s aqu\u00ed en otro planeta! Los paisajes lunares del lago Abad habr\u00edan servido de decorados durante el rodaje en 1968 de la primera versi\u00f3n de la pel\u00edcula \u00abEl planeta de los monos\u00bb tomada de la novela hom\u00f3nima de Pierre Boulle. Este rumor es falso, pero cuando llegamos al sitio, \u00a1entendemos que podemos darle cr\u00e9dito!<\/p>\n
<\/p>\n
La frontera entre Yibuti y Etiop\u00eda discurre a lo largo de la mejor parte del lago Abb\u00e9. Las orillas del lago se extienden hasta donde alcanza la vista y est\u00e1n rodeadas de multitud de chimeneas de piedra caliza, algunas de las cuales pueden alcanzar los 50 metros de altura.<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nChemin\u00e9es Lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nChemin\u00e9es Lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
Los olores sulfurosos de las fumarolas que escapan de la parte superior de algunas chimeneas y los manantiales de agua hirviendo han dado nombre al lago. De hecho, Lac Abb\u00e9 significa \"lago podrido\". Este olor se debe a que el lago Abb\u00e9 est\u00e1 alimentado por el r\u00edo et\u00edope Awash, cuyas aguas son desviadas r\u00edo arriba hacia los pantanos por el volc\u00e1n Dama Al\u00e9. La presa construida en este r\u00edo para regar los cultivos de algod\u00f3n es una de las causas del retroceso de las orillas del lago Abb\u00e9...<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nSources d’eau bouillante au Lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nFumeroles au lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
El amanecer y la puesta de sol en medio de estas chimeneas es un espect\u00e1culo inolvidable.<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nLever de soleil au Lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nCoucher de soleil Lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
Se recomienda encarecidamente ir acompa\u00f1ado de un gu\u00eda para hacer el trayecto hasta el lago Abad y recorrer sus alrededores; en efecto, hay que evitar acercarse demasiado a las fuentes brullantes cuyos alrededores son movedizos, como numerosos lugares de las orillas del lago; el atasco del veh\u00edculo es aqu\u00ed un riesgo cierto.<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nEnlisement au lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nDans l’attente du coucher de soleil au lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
El lago Abb\u00e9 es un lugar importante para las poblaciones n\u00f3madas de los alrededores, que cada d\u00eda, tras la salida del sol, llevan sus reba\u00f1os de ovejas y cabras a las zonas de pasto del lago. Los burros, por su parte, conocen la ruta y viajan en procesi\u00f3n sin compa\u00f1\u00eda hasta las zonas de hierba del lago todas las ma\u00f1anas, regresando una vez se ha puesto el sol.<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nTroupeau au lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nHy\u00e8ne ray\u00e9e au lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
Las caravanas de camellos son frecuentes en la zona.<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nNuestra caravana de camellos del lago Abb\u00e9 al lago Assal<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nGazelle de Pelzen sur la piste vers le lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
Naturalmente, los animales salvajes son hu\u00e9spedes habituales del lago. A menudo se ven fac\u00f3queros, chacales, zorros, ibis, patos, etc. Tambi\u00e9n hay hienas, pero es raro verlas.<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nPhacoch\u00e8re et \u00e2ne au lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nFennec au lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
Los flamencos son fieles a la cita matinal diaria; el acercamiento debe ser silencioso para poder fotografiarlos lo m\u00e1s cerca posible... pero estos animales \u00abmolestos\u00bb no siempre se dignan a volar para la foto de grupo final...<\/p>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n\n \n\u00a0<\/p>\nFlamants roses du Lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n \n\u00a0<\/p>\nFlamants roses du lac Abb\u00e9<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/figure>\n<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
Como muchas otras masas de agua del mundo, el lago Abb\u00e9 parece estar en peligro. Hace 9.000 a\u00f1os, cubr\u00eda toda la zona del Gobaad, lo que explica que hoy puedan encontrarse conchas fosilizadas lejos de sus orillas. En 1939 cubr\u00eda m\u00e1s de 550 km2, mientras que hoy su superficie se ha reducido a menos de 150 km2.<\/p>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/h2>\nVisita del lago Assal en 1 d\u00eda<\/h2>\n <\/p>\n
El lago Assal es el m\u00e1s salado del mundo despu\u00e9s del Mar Muerto y el lago Tiber\u00edades, con m\u00e1s de 330 gramos de sal por litro de agua. Este lago de cr\u00e1ter se halla a 157 metros bajo el nivel del mar, lo que lo convierte en el punto m\u00e1s bajo del continente africano (y el tercero m\u00e1s bajo del mundo).<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nEl lago Assal rodeado por el campo de lava<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nA orillas del lago Assal<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
El lago es alimentado con agua de mar por un t\u00fanel subterr\u00e1neo excavado por la falla del rift. En algunos lugares, sobre todo en el lado noreste del lago, raras fuentes de agua dulce llegan desde la monta\u00f1a; estas zonas se identifican por las hierbas que crecen all\u00ed; en efecto, en otros lugares ning\u00fan organismo animal o vegetal puede sobrevivir en el lago Assal y en sus orillas.<\/p>\n
<\/p>\n
El suministro constante de agua salada, combinado con la alt\u00edsima tasa de evaporaci\u00f3n debida al intenso calor ambiental, explica por qu\u00e9 la sal se extrae aqu\u00ed desde hace cientos de a\u00f1os, y por qu\u00e9 el recurso salino es inagotable, siempre que se extraiga de acuerdo con el ciclo natural.<\/p>\n
<\/p>\n
Los pocos habitantes de este lugar inh\u00f3spito, \u00abcosechan\u00bb para venderlas en bolsas, las bolas de sal de diferentes tama\u00f1os producidas por el lago. Se zambullen en las aguas del lago, diversos objetos, en particular calaveras de cabras; despu\u00e9s de varios d\u00edas en el agua, se cubren con una capa de sal y se venden a los pocos turistas de paso.<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nBolas de sal en el lago Assal<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nCr\u00e1neos de cabra tras varios d\u00edas en las aguas del lago Assal<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
La legendaria belleza del lugar es sobrecogedora (y no s\u00f3lo por los vientos, a menudo fuertes).<\/p>\n
<\/p>\n
En efecto, la corteza de sal que rodea el lago, espesa en algunos lugares a 60 metros, es de una blancura que explica el nombre de \u00abhielo\u00bb que se le da. Esta blancura, contrasta con los tonos de azul del lago, y las lavas negras circundantes. Por eso el escritor-aventurero Joseph Kessel, describ\u00eda los \u00ab3 c\u00edrculos de color\u00bb que caracterizan el lago Assal.<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nRecuperaci\u00f3n de objetos sumergidos en el lago durante varios d\u00edas<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nRecuperaci\u00f3n de objetos tras varios d\u00edas de inmersi\u00f3n<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
Con un poco de suerte, se cruzar\u00e1 aqu\u00ed una caravana de dromedarios, transportando la sal siempre cosechada en el lago Assal seg\u00fan procedimientos rudimentarios ancestrales: la corteza de sal es picada, luego reducida en trozos peque\u00f1os antes de ser \u00abembalada\u00bb por bolsa de 25 Kg, atadas a la espalda de los dromedarios, a raz\u00f3n de 6 sacos por animal.<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nDromedario en la banquisa<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nLlegada de una fuente de agua dulce al lago Assal<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\n
\u00a0<\/p>\n
Si te apetece, podr\u00e1s ba\u00f1arte y comprobar la flotabilidad del agua debido a su densidad de sal, teniendo cuidado de evitar el roc\u00edo en la cara por mar agitado; enviamos el agua dulce para la ducha obligatoria y proporcionamos los zapatos pl\u00e1sticos necesarios para evitar lastimarse en cristales de sal duros y afilados.<\/p>\n
<\/p>\n\n\u00a0<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nAmanecer en el lago Assal<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n \n\u00a0<\/p>\nDucha despu\u00e9s de nadar en el lago Assal<\/figcaption>\n<\/figure>\n<\/p>\n<\/figure>\n
<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t<\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La visita al Lago Abb\u00e9 y al Lago Assal se organiza en un circuito de 2 d\u00edas consecutivos. El primer d\u00eda se dedica al viaje ir hacia el lago Abad con una llegada al final de la tarde para presenciar la puesta de sol. En la ma\u00f1ana del segundo d\u00eda, salimos al lago Assal despu\u00e9s del amanecer en el lago Abb\u00e9.<\/p>","protected":false},"author":2,"featured_media":7450,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1,21],"tags":[],"class_list":["post-7387","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tout","category-djibouti"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/africa-horn-travel.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7387","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/africa-horn-travel.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/africa-horn-travel.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/africa-horn-travel.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/africa-horn-travel.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7387"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/africa-horn-travel.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7387\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/africa-horn-travel.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/7450"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/africa-horn-travel.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7387"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/africa-horn-travel.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7387"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/africa-horn-travel.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7387"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}